El Porvenir de Cuitzeo

“Gracias Yakima… por siempre”

COMPARTE

Dr. Rogelio Díaz Ortiz

En todo momento, época del año, lugar y circunstancia el agradecimiento suele tener una especial connotación.

Se afirma que todos los excesos son malos, con excepción de la gratitud.

Hace unos días, la sociedad que habita en la capital del estado de Michoacán fue beneficiada con la recepción de un camión equipado con todo lo necesario para la atención de incendios y desastres.

El vehículo proviene del Estado de Washington, USA y es resultado de la donación realizada por el Comité de Ciudades Hermanas Yakima – Morelia, la cuarta de este tipo.

Hace casi 26 años, un grupo de ciudadanos de Morelia y Yakima decidieron signar un convenio de colaboración e identidad al que denominaron “hermanamiento”, contando con el respaldo y reconocimiento oficial de las autoridades gubernamentales de ambas ciudades.

En su primera visita a Morelia, los ciudadanos norteamericanos disfrutaron de la hospitalidad, gastronomía y recorrido por la capital michoacana, identificando la carencia de equipo, uniformes y vehículos para la atención de la compleja problemática que integra a la Protección Civil, por lo que se llevaron como “tarea” el realizar lo necesario para regalarle a sus “nuevos hermanos” apoyo para resolver esta necesidad.

A este grupo le integraban Polo Aguilera, Noé Gutiérrez, Juven García y Margarita Luera, entre otros.

Sin presunciones ni protagonismo, en breve tiempo, los hermanos de Yakima anunciaron la donación de un camión de bomberos, así como algunos cascos, botas y uniformes, los cuales fueron recibidos con especial beneplácito y gratitud.

Vale la pena destacar que esta donación y las que han seguido, NO provienen del gobierno de Yakima, sino del trabajo, voluntad y altruismo de ciudadanos, qué sin ser mexicanos, realizan rifas, venta de comida, subastas y cooperaciones personales para juntar el dinero necesario para adquirir el camión y equipo que posteriormente han donado a Morelia.

Es tradición la realización, anualmente, de la denominada “Noche de agave… aromas, sabores y sonidos de Morelia”, evento en el que se recauda parte de los recursos económicos que posteriormente son utilizados en los programas asistenciales de apoyo a Morelia, ahí se habla bien y se presume a la capital michoacana.

De igual manera, en Yakima se realiza cada año un rico y versátil festival dedicado a conmemorar el “Día de los muertos”, por lo que se observan catrinas, altares, pan de muerto y demás elementos de esta singular fecha.

Se ha realizado un programa de visitas entre ambas delegaciones sin que exista rigor, compromiso ni protocolo que les limite ni condicione.

Siempre que hemos viajado al Valle de Yakima hemos sido tratados con calidez y calidad, hemos recibido incontables atenciones, recorrido sus fértiles campos en los que se cultivan espárragos, manzanas y cerezas, su imponente fábrica de lúpulo, origen de incontables fórmulas y marcas de cerveza, realizado un infaltable tour por expendios de vinos de mesa cuya fama trasciende las fronteras norteamericanas.

Por supuesto, que nunca puede faltar la visita a la reserva india que habitan las tribus y bandas que integran a la Nación Yakama, su casino, centros de atención a la salud y venta de artesanías.

En varias ocasiones, hemos sido distinguidos con recepciones inolvidables por parte del Consejo Supremo de los Yakamas, sitio en el que identificamos similitudes, espiritualidad y armonía que va más allá de la distancia e idioma.

En alguna ocasión, los Yakamas ofrecieron regalar a Morelia varios cientos de caballos para utilizarse en tareas del campo, charrería o necesidad, a pesar de su buena voluntad esta acción nunca se concretó.

Encontramos apertura y espacios de oportunidad en las Universidades ubicadas en esta zona geográfica, posibilidades para generar intercambio de experiencias en materia de buenas prácticas gubernamentales, medio ambiente, arte, cultura, ciencia, deportes, investigación y academia.

De esta manera, se construyeron importantes experiencias e intercambio de talento entre entidades de Yakima y el Conservatorio de las Rosas, el CONALEP Michoacán, la Universidad Latina de América, el Consejo de la Ciudad de Morelia, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y la Fundación Génesis SUCAYM.

Se hizo una feliz costumbre la visita a Yakima de grupos artísticos y solistas como Bola Suriana, el Cuarteto “Cordobés”, Juan Álzate, Joaquín Pantoja, Rocío Vega, estudiantes y directores de orquesta.

La presencia de Morelia en Yakima adquirió un significado especial con la donación que se hizo de un busto, en bronce, de Don José María Morelos y Pavón, el cual fue instalado en el centro de la ciudad y es “presumido” siempre a propios y extraños.

En algún momento del hermanamiento Noé Gutiérrez, Jovita y Margarita lideraron un intenso programa de gestión y trabajo que se expresó en Morelia con la llegada de sillas de ruedas, andaderas, bastones y material ortopédico que fue distribuido entre quienes más lo requerían.

Una nueva visita de la delegación proveniente de Yakima identifico que era necesario realizar un nuevo donativo a los Bomberos ya que el camión donado con anterioridad estaba a punto de concluir su vida útil.

Esta vez, los trámites, permisos y aduanas, hicieron que el proceso de recepción se llevará más tiempo del habitual y aunque toda su gestión se realizó durante la primera administración municipal del Ingeniero Alfonso Martínez, el camión fue recibido en los primeros días del período presidido por el Profesor Raúl Morón.

A principios del 2024, Noé Gutiérrez y Margarita Luera encabezaron una nueva delegación proveniente de Yakima, el Cabildo de Morelia realizó protocolaria ceremonia para ratificar y honrar el hermanamiento entre ambas entidades.

La delegación disfruto de un delicioso desayuno en la Estación de Bomberos, ocasión propicia para recibir el agradecimiento de los “traga humo” por el añejo y vigente apoyo a sus tareas.

La respuesta de los “hermanos” de Yakima fue iniciar gestión trabajo y trámites para obsequiar a Morelia equipo hidráulico, cascos, botas, uniformes y otro camión para los bomberos, esto último recibido en el mes de enero del 2025.

En los primeros días del mes de mayo, del presente año, se cumplirán 26 años en que identidad, sueños, metas y objetivos en común se amalgamaron para configurar el “hermanamiento” emblema de Morelia.

De parte de Morelia, están y siguen desde su inicio los integrantes de la Fundación Génesis y el comunicador Ignacio Martínez, por Yakima, Noé Gutiérrez y Margarita Luera.

Hoy dedico estas líneas para agradecer a todos quienes han participado, en Yakima y en Morelia, en este ejercicio libre, auténtico, apartidista, voluntario y amoroso programa que demuestra que “cuando se quiere… se puede”.

COMPARTE

Noticias relacionadas