El Porvenir de Cuitzeo

Es fundamental la participación de las comunidades para afrontar los desafíos del cambio climático: Alicia Bárcena

COMPARTE

En el marco de su participación en el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra, participó hoy en los foros “Proteger a las personas frente al cambio climático” y “La descarbonización industrial como estrategia de crecimiento”.

Durante su intervención en el foro “Proteger a las personas frente al cambio climático”, la titular del sector ambiental federal señaló que a diez años de haberse firmado el Acuerdo de París los gobiernos han avanzado poco en materia climática y la esperanza del cambio está en la participación de las comunidades, por lo que es fundamental reconstruir el tejido social y trabajar en conjunto con las personas.

Compartió qué en México, bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se trabaja muy cerca con las comunidades y los pueblos indígenas para lograr la justicia ambiental. “Todas las generaciones tenemos que salir de nuestra zona de confort y luchar por la justicia ambiental”, subrayó.

De igual forma, la secretaria Bárcena destacó el Programa Nacional de Restauración y el Acuerdo Nacional Hídrico, instrumentos de la política ecológica y ambiental humanista de México. “La presidenta está muy comprometida con la restauración de los bosques, los manglares y el agua”, precisó.

Por otra parte, en el foro “La descarbonización industrial como estrategia de crecimiento”, la titular de la Semarnat señaló que en México se han seleccionado ocho sectores que pueden descarbonizar con facilidad y que serán parte de los Compromisos Nacionalmente Determinados que presentará nuestro país en la COP30. Entre ellos, la construcción, el residencial, los residuos y la electromovilidad.

En el caso de la electromovilidad, explicó que el Gobierno de México busca impulsar el uso de vehículos híbridos para 2027 en la Ciudad de México, Monterrey y en Guadalajara, en un trabajo conjunto con la industria automotriz, por lo que se buscan alianzas público-privadas para lograr la transición energética. “En México estamos poniendo mucho interés en electrificar el transporte público, por ejemplo […] esto lo hizo precisamente nuestra presidenta, Claudia Sheinbaum, que fue jefa de Gobierno de la Ciudad de México”.

La secretaria Bárcena estuvo presente también en los foros “Cadenas de suministro de vehículos eléctricos” y  “El camino hacia la COP30”.

Sostuvo además reuniones bilaterales con la presidenta de Soluciones del Sector Público de SwissRe, Verónica Scotti, con quien analizó la importancia del trabajo conjunto para fortalecer la resiliencia frente a los retos climáticos y naturales; y con el vicepresidente ejecutivo y  CEO de Coca-Cola, Henrique Braun, para dialogar sobre la próxima inauguración de su planta de reciclaje en Tabasco y las iniciativas enfocadas en optimizar el uso del agua.

Asimismo, se reunió con funcionarios de organismos internacionales, incluyendo a la secretaria general de las Naciones Unidas para el Comercio y Desarrollo, Rebeca Grynspan; y la decana de la Escuela de Asuntos Internacionales de París, Arancha González.

El día de mañana, la secretaria Bárcena Ibarra participará en los foros: “Hacia la paridad en el poder”, “Diálogo ministerial para una Acción Nacional por el Plástico” y expondrá la política del Plan México de la presidenta Claudia Sheinbaum en “México: Diálogo sobre la estrategia del país”.

COMPARTE

Noticias relacionadas